Bienvenidos al Barrio del Saber, un lugar en el cual aprenderás cosas nuevas e interesantes. Un pequeño sitio en el cual curiosear al igual que en un barrio.
-L
Descripción escrita
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
¡Hey! Muchas gracias por visitar mi blog.
Hoy les presentaré una infografía que hice con respecto a la descripción escrita y algunos de sus tipos. Espero les sirva.
¡Hey! Muchas gracias por visitar mi blog. Seguramente en clases hemos escuchado que algún profesor de Gramática, Español o TLR ha tocado el tema de "Interjección" y han creído que se trata de un tema sumamente complicado, pues, déjenme decirles que es un tema más sencillo de lo que se cree. Las interjecciones son una clase de palabra invariable (que no puede varias o cambiar) y equivalen a una oración. Estas son usadas en oraciones de carácter exclamativo. Les dejaré un cuadro para que comprendan los tipos de interjecciones, las cuales pueden ser las siguientes: Propias e impropias o derivadas. ¡Gracias por leer! -L
¡Hey! Muchas gracias por visitar mi blog. Hoy aprenderemos y conoceremos las macrorreglas y cómo utilizarlas para escribir un resumen. Veremos que son dos etapas y se utilizan tres macrorreglas para poder crear nuestro resumen. Etapa 1. Identificación del tema del párrafo. Se debe leer el párrafo y preguntarse sobre qué trata. La respuesta es el tema y puede convertirse en el titulo del documento. Etapa 2. MACRORREGLA 1: Selección/Supresión. Se retoma el asunto que se ha identificado y se debe preguntar ¿qué es lo más importante que se dice de este tema? La respuesta será la idea global en la que se ha integrado la idea principal y las ideas secundarias, así se le dará sentido. MACRORREGLA 2: Generalización. Esto se utiliza cuando se engloban en una sola voz, diversas palabras, cuyo sentido es similar o semejante. MACRORRELGA 3: Integración. En esta parte, es donde se une la idea global con los otros elementos que sean necesarios para darle coherencia al t...
¡Hey! Muchas gracias por visitar mi blog. Hola, chicos, hoy quiero compartirles un tema bastante interesante, pero sobre todo, un tema que puede ayudarlos mucho. Empecemos por saber sobre qué son los vicios del lenguaje. Estos, son más que nada, las maneras o los usos incorrectos que se tiene al hablar o escribir. En esta ocasión nos enfocaremos solo en una, el idiotismo. Cuando hablamos de idiotismo, nos referimos a que en este vicio, se va "en contra" de las reglas gramaticales. Los idiotismos suelen originarse por dos vías: Construcciones gramaticales incorrecta: es más mejor (es bastante mejor) Crear palabras inexistentes por derivación: la alcanzabilidad (el alcance) He aquí unos ejemplos sobre este vicio: Déjeme que le diga (permítame decirle) Controlabilidad (control) Se lo diré un poco más luego (luego se lo diré) Expulsación (expulsión) Mas sin embargo (sin embargo) Espero esta información les sea de ayuda, ya que, si conocen a alguien co...
Comentarios
Publicar un comentario